Próxima ya dicha festividad religioso-cultural, aportamos en estas páginas, este artículo que publica la Junta de Hermandades y Cofradías de Consuegra en el programa de actos correspondiente a la presente edición:
![]() |
Imagen del Nazareno a prueba en su nueva carroza, antes de salir por vez primera en procesión en la primavera de 1989 |
![]() |
Procesión del Viernes Santo de 2014 |
25 AÑOS DE LA CONGREGACIÓN DE JESÚS NAZARENO
Fueron tantos los acontecimientos y novedades experimentados por la Semana Santa consaburense durante el último lustro de la década de los 80 del pasado siglo que, para desglosarlos, necesitamos hacerlo de forma detallada, aunque sea con un año de retraso. Así ocurrió en el programa de la pasada edición, tratando del 25 aniversario del resurgir de los "Penitentes del Pincho" que tuvo lugar en 1988. Algo similar ocurre en el presente con la Congregación de Jesús Nazareno, cuya primera salida procesional se realizaba en 1989; cumpliendo por tanto en 2014 sus Bodas de Plata.
Fue aquel un tiempo lleno de interés por recuperar el esplendor de nuestra Semana Santa, que por diversas circunstancias, en gran manera, se había perdido, en cuya actividad participamos de forma activa, altruista y anónima un grupo de entusiastas de la misma. Con ello se consiguió recuperar la Cofradía de la Virgen de la Esperanza; los "Penitentes del Pincho"; la procesión de la tarde del Domingo de Ramos; la salida conjunta de cofradías el Jueves y Viernes Santo; la creación de la Junta de Cofradías, así como la edición del programa de actos y cartel anunciador, exposiciones....
Uno de los más activos componentes de aquel grupo era Consolación Tabaco Escribano, del cual puedo decir, que aunque él pertenecía a la Archicofradía de Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, y yo la Cofradía de la Virgen de la Esperanza, nos llegamos a compenetrar de tal manera, que en todos los "fregaos"de la Semana Santa, allí estábamos los dos colaborando.
En este sentido tengo que confesar, que finalizada la Semana Santa de 1988, con los logros conseguidos en solo dos años, no sin grandes sacrificios de todo tipo, yo personalmente me sentía ya plenamente satisfecho. Lo que no podía sospechar, era que "Consola" quería ir mucho más lejos. Cierto día me comunicaba su pretensión de crear una nueva cofradía para la imagen del Nazareno con la cruz a cuestas de la iglesia de San Juan.
Si dudarlo, pronto comenzó a contactar con personas que pudieran estar interesadas en el tema. Una noche, pasada la vendimia, en su tienda de la calle Goya, se mantenía una primera toma de contacto, a la cual tuve la oportunidad de asistir como invitado. No serían más de diez los asistentes, pero estaban todos tan entusiasmados con la idea que, en dicha reunión se tomaban las primeras decisiones, entre ellas la inscripción de cofrades y, a groso modo, el modelo del hábito penitencial.
Puestas las bases, la ilusión despertada entre aquel reducido grupo, se fue extendiendo y, como dejaba constancia en su crónica fundacional, el secretario de la cofradía, José Carlos Román: <<A los pocos meses de su gestación, tras varias entrevistas infructuosas con el párroco de la parroquia de Santa María la Mayor de Consuegra, don Jesús Martín-Tesorero, una representación del grupo de personas que la quiere formar, se reúne en el despacho parroquial, el 25 de noviembre de 1988, donde se decide la creación inmediata de la cofradía, indicándose el nombre de Congregación de Jesús Nazareno, para recuperar el espíritu de una antigua cofradía de este nombre existente en la parroquia en los siglos XVI al XIX.>>
Según la misma fuente: << El 9 de enero de 1989, se celebra una asamblea general resultando elegida la primera junta de gobierno, compuesta por: Mª Carmen Romeral Alcázar, hermana mayor; José Carlos Román Gómez, secretario; Eusebio Moraleda Fernández, tesorero; Jesús Ángel Pérez Palmero y Mariano Torres Jaime vocales.
Junto a los ya mencionados, se consideran también cofrades fundadores: Luis Miguel Gallego Rodríguez, Mª Concepción Valle Punzón, Javier Díaz Casanova, Abel Moraleda Romeral, Mª Pilar Rozalén Casanova, Gema Mª Rojo Roco, Mª Carmen Pérez Casas, Rosario Pérez Casas, Mª Teresa Tabaco Rodríguez, Emilia Gutiérrez Rodríguez, Agustín A. Gallego Gutiérrez, Sagrario Fernández Béjar, José Antonio Díaz Rodríguez, Rocío Gutiérrez Rodríguez, Mª Gema Novillo García, Marta Muñoz Gálvez, Carlos Huertos Gutiérrez, Francisco Javier Valle, David Díaz Casanova, Petra Navarro Rodríguez y Juana Mª García Rodríguez.>>
Tras acondicionar la imagen titular, labor que llevó a cabo Gregorio Santoscana, y la donación de una carroza por parte de Gerardo Tabaco, el Jueves Santo, 23 de marzo de 1989, salía la cofradía por vez primera en procesión acompañando a la imagen de Jesús Nazareno, mientras el Viernes Santo lo hacía con el Cristo de la Caridad. En años sucesivos lo viene haciendo con el Hecce-Homo, acogido como co-titular. Desde entonces la cofradía, a base de tesón se ha consolidado de tal manera que, pese a su corta edad, aunque ya pasa de los 25 años, su presencia es todo un orgullo para la Semana Santa consaburense.
Julio García Ortiz
Comentarios
Publicar un comentario