Si para la mayoría de los
consaburenses, el 22 de septiembre se conoce popularmente como "el día de
los toros", aunque en esta ocasión la corrida se celebrara el 24,
oficialmente esa fecha es el Día del Ausente. Con ese motivo fue
institucionalizada en 1961 por el Ayuntamiento de la ciudad presidido por Pedro
Albacete del Pozo, siendo unos de sus principales valedores José Lara Gómez
Miguel y Francisco Domínguez Tendero.
El objetivo de la jornada festiva tenía
como fin homenajear a los cientos de consaburenses que por aquellos años, de
forma masiva, habían tenido que emigrar de su patria chica en busca de los
medios de vida que no podían encontrar en Consuegra.
Desde el Consistorio se llegó a la
conclusión: que no habría mejor emotividad para los ausentes que volvían a su
pueblo para gozar de con sus familiares de los días de feria, que reunirlos en
tono a la imagen del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz.
Para ello se estableció la figura del Alcalde
Honorario. Por designación municipal, cada año, un consaburense ausente sería
el encargado de ocupar dicho cargo y, a su vez, en nombre del colectivo oriundo,
realizar la ofrenda ante la imagen del Cristo; todo ello durante la misa
celebrada en su ermita en presencia de las autoridades locales y el mayordomo.
Con la aparición en marzo de 1963 de la
revista "La Centinela", dicha publicación dirigida por Francisco
Domínguez Tendero se convertiría en el cordón umbilical entre los consaburenses
que residían en Consuegra, y sus familiares
afincados en más recónditos lugares, no solo de la geografía nacional, sino
también del extranjero.
Gracias al ambiente creado y avivado
desde "La Centinela" se llegaron a organizar actos de hermanamiento
entre Consuegra y ciudades de acogida de
nuestros paisanos ausentes; como ocurrió con Prat de Llobregat (Barcelona) el
25 de abril de 1965.
El clima creado en relación con los
emigrantes por Francisco Domínguez Tendero, a través de la citada publicación
local, propició que cada 22 de
septiembre, el Día del Ausente cobrara cada año mayor relevancia; teniendo en
sus primeras ediciones como Alcaldes Honorarios a José Navas Aguirre, Daniel
Fernández-Layos Serrano, Brígido Merino Blas, Rufo Pérez-Olivares Ortiz, Leónides Merino Palacios, Eulogio Rivero Jiménez y Mercedes Gómez Moraleda.
Con el paso del tiempo, si aquella
costumbre desapareció, gracias a la sucesivas Corporaciones Municipales la
jornada siguió conservándose con la misma emotividad; consistente en la misa
oficiada por sacerdotes consaburenses que ejercen su ministerio lejos de
nuestra ciudad y la recepción oficial por parte del Ayuntamiento.
El presente año, los actos estuvieron
presididos por el alcalde de la ciudad, José
Manuel Quijorna y el párroco, José Manuel Pastrana, junto con los mayordomos y
otras autoridades.
![]() |
El consaburense y colaborador de nuestra Asociación, Vicente Merino González |
Curiosamente, Vicente Merino González,
cuyo padre realizó la ofrenda de los ausentes en los años 60, ofreció sus
impresiones, como ausente, a sus homólogos asistentes en el acto que tuvo lugar
en el ayuntamiento, momentos que recogen las imágenes.
Julio
García Ortiz
Comentarios
Publicar un comentario