El pasado franciscano de Consuegra, comienza allá por el siglo XVI, cuando la comunidad se asentó en nuestra entonces villa. Después de muchos avatares y cambios de ubicación, los franciscanos en el siglo XIX ocuparían el antiguo convento de monjas Bernardas Recoletas. Sabido es, que Consuegra durante muchas
décadas contó en ese espacio con el convento-seminario franciscano perteneciente a la Provincia
de San Gregorio Magno de Castilla, en el cual se formaron numerosos religiosos,
entre ellos decenas de consaburenses.
"Nuestro recordado Pedro Romero, ha
vivido su vida como religioso y sacerdote dentro de la Orden franciscana. Optó
desde muy joven por vivir los valores de las bienaventuranzas por medio de su
consagración religiosa y su ordenación sacerdotal. Vivió su vida en comunidad y
sirviendo al pueblo con sus compromisos pastorales y a la orden en los muchos
oficios que se le encomendó.
Como a causa de los avatares del tiempo, las
vocaciones religiosas descendieron considerablemente, en 1980 el convento de
Consuegra se veía obligado a cerrar sus puertas.
De todos aquellos consaburenses que en su día
abrazaron el habito franciscano únicamente nos quedaba el padre Pedro Romero
García; el cual fallecía en el convento de Guadalajara el pasado 29 de agosto,
a los 84 años de edad.
![]() |
El Padre Pedro Romero en una audiencia ante S.M., el Rey Juan Carlos I |
Para conocer de forma somera lo que fue su
trayectoria religiosa, nos remitimos a parte de la homilía que, en el funeral
de córpore insepulto, pronunciaba el padre Pedro Ruano, Guardián del convento
de Guadalajara:.

Pedro había nacido en consuegra (Toledo) 19
de noviembre de 1932; ingresó en el Seminario Franciscano en Pastrana el 1946;
El año de noviciado lo hizo en Arenas de San Pedro (Ávila), y profesó 11 de
agosto del 1951; tras los estudios de filosofía en Consuegra, en 1956 fue
enviado a Roma para los estudios de teología; fue ordenado sacerdote en Roma el
año 1958 y continuó en Roma hasta el 1960 especializándose en pedagogía; del
1961 al 1973 fue rector del Seminario Franciscano en Pastrana, donde dejó la
huella de su buen hacer en el campo de la formación y que todavía hoy muchos
pastraneros le recuerdan.
Ministro Provincial del 1973 al 1979. Durante
su tiempo como superior mayor participó muy activamente en CONFER como
vicepresidente; fue Visitador General de la Provincia de Valencia, y guardián
por varios trienios en Toledo. Muy metido en la pastoral familiar es el
fundador del SOF (Servicio de orientación familiar) que implantó en Toledo y
luego lo haría en Bolivia, donde trabajó del 2000 al 2008 que volvió a España.
Dando ya síntomas de problemas de salud, fue
destinado a la enfermería de Guadalajara, en donde hemos convivido y le hemos
visto cómo de día en día su salud iba de mal en peor hasta el desenlace de ayer
cuando el Señor le mandó la hermana muerte. Cumplía en noviembre 84 años.
Pedro era una persona de muchos talentos,
trabajadora y responsable, siempre supo estar a la altura de sus responsabilidades.
Durante su provincialato se dieron pasos muy atrevidos para remozar las casas
de la Provincia y crear nuevas presencias.
Pedro Romero marchó a la casa de todos para
recibir el abrazo del Padre Bueno y Misericordioso. “Allí donde no hay muerte,
ni llanto, ni dolor, esta morada es la morada que Dios comparte con los
hombres. Porque el primer mundo ha pasado, dice el Apocalipsis,... todo lo hago
nuevo. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin”.
¡Que descanse en paz!"
Para finalizar esta
semblanza sobre nuestro paisano, insertamos la carta que, siendo Guardián del
convento-seminario de Pastrana dirigía a
Francisco Domínguez Tendero, la cual fue publicada en la revista La Centinela,
en septiembre de 1965:
Sr. D. Francisco Domínguez.
Mi querido amigo y Director:
Acabo de recibir el último número de LA CENTINELA y no
quiero dejar pasar una vez más, sin ponerte unas lineas, como te había
prometido. Tienes que disculparme.
¡Son tantas las cosas que tengo que hacer, atendiendo a
nuestros pequeños seminaristas franciscanos! Ahora mismo no puedo prepararte
un tema de mi especialidad, como tú me hablas' pedido. Pero te prometo que lo
haré, si estás de acuerdo con lo que he de proponerte al final.
De momento me gustaría publicaras mi saludo entusiasta a
LA CENTINELA y a Consuegra. Créeme, leo con verdadera avidez LA CENTINELA, porque
vengo observando que encarna lo mejor de Consuegra, en realidades y
aspiraciones, y todo esto me interesa. Siempre hallo algo nuevo y, sobre todo,
un entusiasmo renovado. Y, en esto, se refleja la enorme vitalidad de
Consuegra, que enteramente va despertándose de su secular marasmo. Como nuestra
ciudad posee, en raíz, grandes potencialidades, estoy seguro que se nos abre un
amplio horizonte de polifacético progreso. Yo me te licito por ello y pido a
Dios que Consuegra, en sus hijos y en su diario quehacer encuentre a sí mismo
su alma, su nervio, su espíritu.
![]() |
Una de las últimas fotografías del Padre Pedro Romero |
Tú sabes, !cuánto tiempo he estado ausente de nuestro pueblo
y a qué distancias! Pues bien, a pesar de ello siempre ha sido este mi sueño:
el engrandecimiento de Consuegra. A veces me ha asaltado el temor de que esto fuera sólo un engrandecimiento material y, por
consiguiente, efímero. Y entonces, he sentido. un tanto de angustia vital, por
si algún día mi pueblo llega a perder sus mejores esencias, sus esencias
seculares. Pero creo que no, ya que parece está todo previsto. Sería una
monstruosidad que quedaran reducidas las verdaderas dimensiones de Consuegra;
que son las del hombre cabal. Es decir, que el "horno machina" y el
"homo económicas" de ningún modo suplante y ahogue al "homo
espiritualia", que ha aleteado en las mejores empresas de nuestros
mayores.
Me estoy alargando demasiado, en esto que sólo quería
fuese un saludo para LA CENTINELA y, por otra parte, ya son más de las doce de
la noche y hay que descansar, pues mañana me espera, de nuevo, la ardua tarea del Seminario
franciscano. Y, a propósito, te prometo que he de enviarte algo sobre él. Creo
que a nuestros paisanos les gustará, puesto que en nuestra historia lo
franciscano forma parte integrante y es aquí donde el franciscano comienza a
dar los primeros pasos hacia su ideal.
Lo que te iba a proponer, como decía al principio, es lo
siguiente: Breves soluciones, de problemas de orden psicopedagógico-familiar,
que los lectores de LA CENTINELA pudieran proponer, o cualquier tema de esta
materia que a ti te parezca conveniente se exponga.
Espero tu respuesta.
Un abrazo de tu querido amigo.
P. PEDRO ROMERO
Pastrana
(Guadalajara)
Julio García Ortiz
Julio, siempre te estaré agradecido por ese tesón tuyo de acercarnos la realidad de Consuegra.
ResponderEliminarUn abrazo