En la
década de los sesenta del pasado siglo, la revista La Centinela publicó en más de una ocasión que un joven periodista consaburense, era uno de
los enviados especiales de Radio Nacional de España, para la retransmisión de
los Juegos Olímpicos, de los campeonatos del mundo de fútbol u otros eventos
deportivos a nivel mundial.
Francisco
Domínguez Tendero daba a conocer en aquella publicación local, con entusiasmo y orgullo consaburense las andanzas profesionales de Vicente Merino González,
que como gran embajador de Consuegra, llevaba por el mundo el nombre de su
pueblo, presumiendo de llevarlo también en su corazón.
Entonces
los consaburenses que andaban de un lado a otro del planeta se podían contar
con los dedos de la mano y más si desempeñaban una labor tan popular como en
este caso, el periodismo deportivo.
Vicente Merino, “TITO” para los familiares y amigos, nació en Consuegra en 1940, donde vivió su infancia y juventud. Fue alumno del Colegio San Gumersindo de los Hermanos de La Salle. A los doce años marchó con su familia a Toledo, continuando sus estudios en el colegio de los Hermanos Maristas de la capital provincial. Tres años después se trasladaban a Zaragoza, ciudad que los acogió, desarrollando en ella toda su carrera profesional, que se iniciaba en 1961 en Radio Popular de Zaragoza, donde permaneció hasta 1972, fecha en que ingresó en Radio Nacional de España hasta 1998. También dirigió y presentó durante nueve años un programa deportivo en TVE.
Como ya
se ha comentado, participó como enviado de RNE en seis ediciones de los juegos olímpicos; cuatro campeonatos de mundiales de fútbol, una Eurocopa de
naciones, nueve campeonatos del mundo de balonmano y dos de baloncesto.
También fue la voz durante años, de las retransmisiones en los partidos del Real Zaragoza y el protagonista de la
información desde el campo de la Romareda.
Vicente, ha vivido desde la distancia -y lo sigue haciendo- como pocos, el día a día de
Consuegra, sin perder el contacto con
sus familiares y amigos. Todos los años viene puntualmente a las fiestas en honor al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, al cual profesa una
gran devoción. También lo hace en cuantas ocasiones se le requiere para
participar en acontecimientos sociales y culturales, en los cuales demuestra
siempre sus actitudes profesionales y el amor al pueblo que lo vio nacer. Para él
cobran un significado especial las relacionadas con el colegio de La Salle, en
el cual recibió la educación que le sirvió como base de su formación
humana.
Entre estos actos a los que nos referimos citamos algunos: presentación del acto del 75
aniversario del colegio San Gumersindo de Consuegra en 2001; pregón de la
Semana Santa de Consuegra en 2002; Prólogo y presentación del libro "80 años de
fútbol en Consuegra" de Julio García Ortiz en 2004; presentación del proyecto y
libro “Consuegra en la Historia” en 2011 y finalmente pregón de la Fiesta de la
Rosa del Azafrán en 2013.
![]() |
Último artículo de Vicente Merino en la revista Ecos Lasalianos de Consuegra. |
![]() |
Prólogo de Vicente Merino en el libro "80 años de fútbol en Consuegra" de Julio García Ortíz, publicado en el año 2005 |
A los
valores adquiridos por Tito Merino en el colegio de La Salle, debemos añadir los infundidos por su padre. Brigido Merino, integrante de una
familia muy singular de consaburenses que merecen ser recordados por muchas razones y sobre
todo, por un hecho que no podíamos dejar
de citar y que algún día debe ser reconocido por su importancia y
trascendencia para Consuegra, como fue el
“regalo” de los terrenos de "la Cuesta" en 1962 por parte de su tío Luis
Merino, con la segura influencia de su hermano gemelo Brigido.
Desde
que comenzamos esta publicación digital La Centinela, nuestra intención es la
de reflejar en ella el espíritu de aquella revista que con el mismo nombre,
durante una época, fue vínculo de unión entre los consaburenses residentes en nuestra ciudad y los que en los años 60 y 70 lo hacían en distintos lugares de España o del extranjero, a donde
llegaron en busca de trabajo y de nuevos horizontes, los cuales con tanta
ilusión y emoción recibían la revista con noticias de su ciudad natal.
Con
aquel espíritu queremos seguir medio siglo después y por ello esta sección de Consaburenses por el Mundo, la iniciamos con un personaje que engloba todos los valores consaburenses más genuinos y tradicionales, por lo que merece todo nuestro reconocimiento.
Vicente Merino cuenta
con un amplio palmarés de reconocimientos, y a ellos se une este último concedido por la
Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca a su dilatada vida profesional . Este premio le fue entregado en el Palacio de Congresos de
Jaca, el 21 del pasado mes de abril, por el Presidente de la
Asociación Española de la Prensa Deportiva Julián Redondo, en presencia de las
autoridades locales y autonómicas de Aragón.
![]() |
Nuestro protagonista Vicente Merino recibiendo el último premio a su dilatada vida profesional. |
Las imágenes superiores corresponden al acto de entrega del citado premio. Y a continuación unas líneas que firma el propio Vicente Merino, dedicadas a sus recuerdos y a Consuegra:
NOSTÁLGICOS RECUERDOS
Son muchos,
demasiados años de ausencias no deseadas. Períodos de tiempo que nos permiten
madurar, para contemplar desde la distancia un tiempo pasado que nos trae
recuerdos entrañables, porque la vida se copia en la memoria a la velocidad de
la luz, imagen sobre imagen, fotograma a fotograma, palabras, amigos,
situaciones… Mi vida comenzó a tener sentido cuando ingresé en el colegio de
los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Consuegra. Naturalmente era muy
niño, aunque lo suficientemente mayor como para saber que estaba ante la
oportunidad de mi vida, puesto que allí iniciaba un camino sin retorno, el
camino de la vida que te lleva a dónde tú eliges.
Compatibilicé la vida escolar con las actividades propias de la infancia. Lo repito siempre,
fueron los mejores años de mi vida. Compartí esa ilusionante etapa de mi
existencia con un grupo de amigos. El paso de los años no sólo no ha
deteriorado esa línea de afecto que recíprocamente nos brindamos, sino que ha
aumentado el nivel de nuestra amistad.
Esos
recuerdos infantiles a los que antes hacía alusión, me sitúan en la cuesta, en
los molinos, en el campillo, en el amarguillo… la Cuesta era el lugar preferido
para inventar aventuras dentro del castillo en ruinas, también para evocar la
leyenda cervantina de los molinos de viento, si te situabas estratégicamente en
la majestuosa centinela. La Cuesta era por lo tanto nuestra permanente
referencia para jugar, con las ondas o las cometas. Las ondas lanzaban piedras
que dibujaban una peligrosa línea recta en busca de un objetivo que la mayoría
de las veces felizmente lo encontraban en los riscos de la propia cuesta. Las
cometas en cambio menos agresivas y más imaginativas, elevaban nuestros sueños
por encima del castillo y los molinos. La Cuesta representaba nuestro anhelo
por construir un escenario de riesgo y diversión.
Pero a mí el
escenario que me seducía era el del salón de actos del colegio de los
“hermanitos”. Obras teatrales, autos sacramentales, pero sobre todo los
“chavalillos” de Consuegra. En todas estas actividades se escondía la magia del
hermano Álvaro. El hizo posible que en nosotros se despertara una cierta
inquietud cultural, que nos interesáramos por la bondad de la lectura, por la
necesidad de enriquecernos espiritualmente, por la conveniencia de buscar con
generosidad la proximidad de nuestros compañeros. La única manera de hacer un
amigo es serlo.
Fui uno de
los elegidos para integrar el grupo de los “chavalillos” de Consuegra. Cantaba
un chotis “Vicentito a mí me llaman” con música y letra del Hermano Álvaro.
Tiempos hermosos, recuerdos maravillosos. Maravillosas eran nuestras
excursiones al castillo de Guadalerzas en unos destartalados camiones que en
aquellos tiempos nos parecían autobuses de lujo, porque nos permitían desplazarnos
a lugares a los que los pequeños no teníamos fácil acceso.
Los partidos
de fútbol representaban la máxima expresión de nuestra exultante pasión por el
deporte. Disponíamos de varios escenarios para jugar, pero casi siempre nos
decidíamos por el campo que estaba al lado de la Iglesia de San Juan. Era
amplio, tenía dimensiones suficientes, pero sobre todo los árboles nos
permitían delimitar rigurosamente las porterías. Allí pasábamos horas y horas corriendo,
soñando, discutiendo… siempre hay un momento en la infancia en el que se abre
una puerta y deja entrar el futuro. En ese campo de juego comencé a entender la
importancia de la generosidad en el triunfo, la humildad en la derrota y en
cualquier caso la solidaridad con los demás.
Cada vez que
voy a Consuegra suelo sentarme en algún
lugar de las tantas veces renovada plaza, para contemplar la fachada del
Colegio de los Hermanos. Su contemplación serena me trae recuerdos que copio en
mi memoria a la velocidad de la luz, imagen sobre imagen, fotograma a fotograma
y tengo la seguridad de que todos mis amigos de aquella época, pensarán
exactamente como yo, que la vida es noble y merece la pena vivirse si eres fiel
al compromiso cristiano que un día nos enseñaron en el Colegio de los Hermanos
de las Escuelas Cristianas de Consuegra.
UNA VIDA EN IMÁGENES:
Hemos seleccionado una cuantas fotos de las muchas que hemos encontrado en el amplio álbum de la vida de Vicente Merino para nuestros amigos y seguidores del blog.
![]() |
Vicente Merino junto a María José Ulla (Miss España 1964) y Federico Martín Bahamontes, "el Águila de Toledo" |
![]() |
Con Blanca Fernández Ochoa en Albertville cuando ganó una medalla olímpica |
![]() |
Con el campeón italiano Felice Gimondi |
![]() |
En Calgary con el rey Juan Carlos |
![]() |
Con Ferrer Salat presidente del Comité Olímpico Español |
![]() | |
Con Juan de Dios Román, seleccionador nacional de balonmano |
![]() |
Con Epi, jugador de la selección nacional de baloncesto |
![]() |
Con Miguel Indurain |
![]() |
Con Mari Carmen Izquierdo el dia de su homenaje en Zaragoza, placa de la Asociación de la Prensa Deportiva de España |
![]() |
En los JJ.O. de Nagano (Japón) |
![]() |
Con Rafael Recio y Pedro González compañeros de RNE en el mundial de fútbol de México |
![]() |
Saludando al Rey en los JJ.OO de Lillehamer (Noruega) |
![]() |
Con el seleccionador nacional de fútbol Luis Aragonés |
![]() |
En la ciudad del fútbol de Madrid con Reija, Villa y Marcelino en su homenaje por la Eurocopa del año 1964 |
![]() |
Con la plantilla del R. Zaragoza en su etapa de Consejero cuando ganamos la Copa del Rey al R. Madrid en Barcelona |
![]() |
Con el futbolista Luis Suarez |
![]() |
Entrevistando a un concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y al atleta Luis Maria Garriga |
![]() |
Junta directiva del R. Zaragoza |
![]() |
El dia de su jubilación en RNE |
|
Cerramos estas líneas con esta última imagen, por cierto muy emotiva para nuestro protagonista, en la cual
aparece acompañando a su padre Brígido Merino, en el año en que fue Alcalde Honorario nombrado el
día 22 de septiembre (Día del Ausente).
Centro de Estudios Consaburenses F.D.T.
Comentarios
Publicar un comentario